Verisimmo professional

El Blue Monday, también conocido como el día más triste del año se cree que se sitúa en el tercer lunes de Enero, pero… ¿qué tan cierto es y cómo ha llegado esta creencia a nuestros días?

En 2005 el psicólogo Cliff Arnall declaró que, basado en una ecuación, el tercer lunes de enero debía ser el día más triste del año. Pues las festividades ya han terminado del todo para esta fecha, muchas familias se separan o, en este caso, el mundo volverá a enfocarse en la pandemia de Covid-19.

Sin embargo, existe toda una controversia detrás del supuesto día más triste del año, pues en realidad es resultado de una campaña publicitaria.

Y es que este famoso día fue creación de la agencia de viajes Sky Travel en 2005, con la ayuda de Cliff Arnall.

Resulta que dicha agencia de viajes no conseguía sus objetivos de ventas en estas fechas, por lo que contactó a este psicólogo para analizar a qué se podía deber este comportamiento de ventas y… ¡voilà! Dieron con la tecla.

Sky Travel decidió motivar las ventas indicando a sus clientes que la mejor forma de combatir el Blue Monday era planeando un viaje.

Pero… ¿en qué se basó Cliff Arnall para asegurar esto?
Según su estudio, el tercer lunes de enero suele ir acompañado de mal clima (obviamente, hablamos del clima en el hemisferio norte, que es donde se ubicaban los potenciales clientes), la evaluación de no haber cumplido con los propósitos de Año Nuevo, problemas financieros y el golpe de realidad después de las fiestas navideñas.

Aunque la idea no suena tan descabellada, un gran número de expertos ha dicho que es imposible calcular algo así, ya que no todo el mundo corre la misma suerte de la que hemos hablado anteriormente para estas fechas. Por lo tanto, es una fecha debatible y no debe ser tomada en serio.

Así que ya lo sabes, no hay evidencia científica fehaciente de que el tercer lunes de enero sea el día más deprimente del año y, por lo tanto, el «Blue Monday» es una mentira.

De todas formas, si te sientes un poco más cabizbajo estos días, te recomendamos tomar una buena taza de café, ya que además de su exquisito sabor, mejora determinadas funciones cognitivas.

La cafeína del café bloquea la adenosina y hace que aumenten la dopamina y la norepinefrina acelerando las funciones cerebrales. De esta forma, el café ayuda a nuestra memoria, aumenta la energía de nuestro cuerpo e incluso mejora el estado de ánimo.

Si quieres conocer todos los beneficios del café, te recomendamos nuestra entrada del blog: Cuida tu salud, toma café.